José Angel Merino López, 2000-2014
Inicio
         
Aire de Vanguardia

Homenaje a los Maestros


In Memoriam

Bartolomé Merino Castro
José María Merino Avila


Larva 2013-2014

In Memoriam

Bartolomé Merino Castro

José María Merino Avila
Nació en Bailén en 1898.
Contrajo matrimonio con María Avila Reyes, y tuvieron tres hijos :
Paco, Alejandro y José María.

Fue maestro de Carballo (La Coruña) y seguidamente;
de Larva (Jaén) entre ~1922 y 1946
y de La Zubia (Granada) entre 1946 y 1964.
Tras su jubilación vivieron en Bailén (Jaén) entre 1964 y 1967 y seguidamente en
Granada, donde María falleció el 13 de Septiembre de 1971.
Falleció en Granada el 25 de Junio de 1973.

Fue un hombre íntegro y apacible al que todos venían a pedir consejo.
Fue querido y respetado.
Políticamente independiente no sufrió persecución alguna durante la Guerra Civil.
En Larva fue Delegado de Auxilio Social y fue el encargado de abrir un comedor
para dar de comer a los niños mas pobres del pueblo y de cortijos cercanos.
En La Zubia fue concejal de educación y cultura.

El Pueblo de Larva, en donde fue maestro durante más de viente años,
ha dedicado la calle de la Iglesia a su memoria.

 

Nació en Granada el 15 de Diciembre de 1929
Pasó su infancia en Larva y su juventud en La Zubia.
Hizo el servicio militar en Zaragoza, donde daba clase a los soldados.

Contrajo matrimonio, el 18 de Diciembre de 1957 en La Zubia, con
Purificación López Rodríguez, asimismo maestra y conocida como "Doña Inmaculada",
Tuvieron tres hijos : Puri, José Angel y Sergio.

Su primer destino como maestro interino fue el Barrio de Monachil (Granada).
Seguidamente fue maestro de Loja (Granada), de Campillo de Arenas (Jaén)
de Darro (Granada), de Benalúa de las Villas, cerca de Colomera (Granada)
y de Arroyo Pinares en Montefrío (Granada),
donde iba a la escuela a lomos de un mulo por una estrecha senda.

Aprobó las oposiciones en 1956.
Entre los años 1957 y 1959 fue maestro del Jardín de Narváez,
cerca de Loja (Granada), dando clase en una cuadra que había sido
habilitada por su esposa para tal efecto (y que finalmente era agradable).
Dice en sus Memorias : " Los pesebres los tapó con carteles que habia por entonces
de propaganda. El crucifijo era de una caja de muertos. Los pupitres eran
de la escuela de mi padre y de mi suegro, estaban muy sucios,
viejos y rotos pero Ada se las arregló como pudo para dejarlos como nuevos.
Los niños iban conmigo y las niñas con mi mujer. En un principio apenas había niños,
pero se corrió la voz de que en el Jardín de Narváez había dos escuelas y en menos de un mes
había una matrícula en cada escuela de algo mas de treinta alumnos."

Fue maestro de Orgiva (Granada) en los años 1959 y 1960,
de Larva (Jaén) en los años 1960 a 1962,
de Bailén (Jaén) entre 1962 y 1968.
A partir de 1968 y hasta su jubilación en marzo de 1991 fue maestro en Granada,
impartiendo clases en los colegios Juan XXIII del Zaidín (1968-1970),
La Paz, del Polígono de Cartuja, (1970-1974), Eugenia de Montijo, en la Chana, (1974-1976),
Sierra Elvira (1976-1977) y de Fuentenueva (1977-1991).

A propuesta de la Inspectora, el Consejo de Inspección le concedió un
Voto de Gracias por su trabajo constante y continuado en la escuela y
por los resultados escolares de sus alumnos.

Falleció en Granada el 26 de Diciembre de 2012.


Fue un hombre tranquilo, íntegro y apacible, con una personalidad próxima a la de su padre.
Fue muy querido por todos : familiares, amigos, alumnos, compañeros, vecinos ...
Un amigo me dijo "Me alegro mucho de haberlo conocido".
Fue, como dijo Antonio Machado (en el buen sentido de la palabra), un hombre Bueno.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Aire de Vanguardia es una escultura homenaje a los Maestros,
cuya dedicación y entrega han formado a los jóvenes generación tras generación.
La educación es la base del desarrollo de los pueblos y de la convivencia armoniosa.
Debemos mucho a los maestros.
Es un homenaje en particular a los maestros de la escuela única, que enseñaban a los niños a leer
y a los jóvenes a preparar el bachillerato o el ingreso en el seminario ... ;
maestros que ejercieron su labor en tiempos difíciles, como fueron la Guerra Civil y la posguerra,
y que podían tener mas de cien alumnos en una clase.
José Polo, ilustre lingüista que fue alumno de esta escuela única, los denomina "Santos Laicos".

La obra Aire de Vanguardia es una donación del artista al Pueblo de Larva.
Mi padre, José María, recordaba con mucho cariño su infancia y adolescencia en Larva (la familia,
los juegos con Alejandro y otros niños, los pajarillos [adoraba los colorines -jilgueros-],
el contacto con la naturaleza ... ) y su etapa como maestro junto a su esposa en estas tierras de la Sierra Mágina.
Le habría gustado que la escultura fuese un homenaje a su padre, Bartolomé,
y venir a instalarla en este Pueblo con el que ambos se sentían tan unidos.


Una sencilla estructura enraizada permite a las enseñanzas,
simbolizadas por un libro hinchado por el viento,
ser el motor del progreso del Pueblo


Realización : CMI SL, Ogijares, 2013
Instalación : Marzo de 2014
La Sra Alcaldesa de Larva,
María de los Ángeles Leiva López
y el autor en Agosto de 2014

Muchas gracias a Santiago Bolívar, gerente de CMI SL
a Juan Antonio Sánchez Carrasco, arquitecto de Larva,
y a la Sra Alcaldesa de Larva.



e-mail



V 2.2, Noviembre 2014
Copyright © 2000-2014, José Merino López. All rights reserved.